jueves, 15 de noviembre de 2012

Trabajo Práctico Investigación

La crisis de siempre: 14N

¿Sobreviviría el mundo en una sociedad sin pobres?¿Acaso los pobres son necesarios para el sistema? El 14 de Noviembre Europa, o por lo menos parte de ella, rugió en un sólo grito. En contra de la crisis, del ajuste, del sistema. La historia se repite una y otra vez y la población rechaza ser simplemente una víctima de esta situación. Por eso España, Portugal y Grecia, entre otros países  se movilizaron a favor de la justicia social en lo que se denomino el 14N.


Similar a la crisis del 2001 en nuestro país, la crisis que azota España toma posición en el centro de la polémica. Con una desocupación del 25% del total de la población y alcanzando las cifras que nuestro país tenía en los últimos días del gobierno de De La Rua, se somete al ajuste propuesto por el FMI y Alemania para rescatar de manera efectiva la integridad de los bancos y del euro. Similar a sucesivas crisis anteriores en otros países los que pagan los platos rotos son los trabajadores.
Porque los ajustes establecen reducciones presupuestarias en elementos claves para la sociedad como lo son la salud y la educación. Al fin de cuentas, es la sociedad trabajadora la que sale perjudicada principalmente en esta situación, porque debe aceptar disminuciones en derechos fundamentales para solventar las fallas de un sistema económico que, a la larga, sólo favorece a quienes han luchado por instalarlo como algo normal en cualquier país del mundo. Desde su concepción es ilógico, pero cuando se trata de dinero la lógica tiene poco que ver con la realidad.

Necesitamos inversores de fuera de Europa. Europa por si misma no será capaz de prevalecer sólo con inversores europeos. No seremos capaces de financiar nuestra deuda sólo con inversores europeos. Esto dependerá de nuestra fiabilidad. Angela Merkel
La historia se repite una y otra vez, y quienes sostienen que el más sangriento de los capitalismos es el sistema correcto para el funcionamiento de una sociedad, defienden la inversión extranjera como la solución a cualquier problema. No es casualidad que Alemania se sostenga firme ante la crisis, pese a ser una de las pocas naciones europeas que se vio vencida en las guerras mundiales.
La tercerización por sobre la propiedad estatal fue uno de los pilares de la economía menemista que hundió a nuestro país y que amenaza con hacer lo mismo en cualquier país que suceda. Sin embargo, según Merkel, es el desafío de fiabilidad que Europa le debe a los hombres fuertes de los negocios, para que los estos sometan a endeudamientos eternos que pondrán en jaque las políticas siguientes.
Los mandatarios afines a este sistema, simplemente firman rescates que en el futuro serán un problema: Rajoy, en España, Samaras, en Grecia, etc. Aquellos que resisten optan por rescatar al pueblo.

Las crisis, a gran escala, jamás empobrecen las clases altas. Sin dudas, en épocas difíciles, todos los sectores se ven afectados, pero es aberrante pensar en como solventar la financiación de entidades bancarias y empresariales por sobre asegurar los derechos básicos de las personas, como son las garantías alimentarias y de vivienda.  
Son los elegidos del pueblo los que marcan el camino. Los que aceptan los regímenes propuestos por las grandes entidades financieras o los que deciden abogar por las mismas personas que los apoyaron en las urnas. Son ellos los que deciden y son ellos los que deben escuchar al pueblo. El 14N es la marcha contra el atropello a las clases sociales que hoy se preguntan que convención los obliga a vivir luchando por un poco de dignidad. El 14N es el grito de guerra que el pueblo le regala a quienes han gobernado para los que más quieren y no para los que más necesitan.

VIDEOS:

Trabajo Práctico: Páginas webs



La versión digital del diario que más se vende en el país es de muy buena calidad. No sólo por su diseño, si no por la cantidad de profesionales que trabajan en ella para actualizarla constantemente y para desarrollar en profundidad cualquier noticia importante que surja en cualquier momento.
Su diseño es vertical, con cortes horizontales que separan las distintas secciones que presenta la página.
Además de ser uno de los precursores en extender su diario a Internet  su portal es de los más visitados en América Latina.
Más allá de su línea editorial, es sin dudas uno de los referentes de los medios de comunicación y eso se refleja en la gran cantidad de comentarios que tiene cada nota que publican, tanto a favor como en contra.
Además presenta información de mucho valor como infografías, biografías y demás ediciones especiales que presenta la página cada vez que la noticia lo merece..



Al igual que el portal de Clarín, el de Infobae, es uno de los más visitados en nuestro país. 
Sin dudas esto se debe al gran número de personas que están detrás de este portal que se actualiza casi minuto a minuto. Quizá carece de un grupo de producción que se encargue de editar versiones gráficas, informes especiales y demás elementos multimedia que endulzan las noticias fuertes de cada día, pero esto lo contrarresta con la presentación de videos y la constante intención de informar sobre lo que sucede en la Capital Federal, en el país y en el mundo.
La página le da mucha jerarquía al deporte y a los espectáculos lo que les asegura un gran cantidad de visitantes que persiguen ese tipo de noticias. 
Además cuenta con un grupo de columnistas reconocidos que semanalmente opinan sobre distintos temas.


El portal digital deportivo de Madrid es el máximo referente en español en este género.
Cuenta con un gran grupo de especialistas en cada deporte que se encargan de brindar la cobertura día a día de lo que sucede en cada disciplina. Si bien la página otorga un enfoque especial a todo lo que suceda en España y principalmente que este relacionado con Madrid, la web también sigue lo que sucede en el resto de Europa y también América.
Sus periodistas aportan columnas destacadas diariamente además de que una vez por semana ofrecen charlas con los visitantes que preguntan lo que quieren, desde deportes hasta críticas con la línea editorial que sigue el diario.
Los debates que se dan en cada nota son el reflejo del éxito que tiene la página como comunicadora dentro del mercado web.


Observador Global es uno de los portales en Internet que informa todo lo que sucede en el mundo.
Prevaleciendo la actualidad, la página se actualiza muchas veces por día para ofrecer lo que sucede a cada momento en todos los países. 
Ofrece una cobertura especial en época de elecciones y no diferencia en jerarquía las noticias dependiendo de su origen. Es decir, que se le da igual importancia a las noticias que suceden en América Latina, como en Europa, como en los Estados Unidos.
Por eso es ideal para informarse en una de las categorías más importantes de la información. Ante la dificultad de muchos medios de informar lo que sucede fuera del país este portal se encarga de brindar exactitud y actualidad a cada noticia.


Este portal se encarga de informar todo lo relacionado en la actualidad pesquera en la ciudad de Mar del Plata. No sólo se centra en información de índole sindical o empresarial si no que también acopla a su portal toda noticia política que tenga relación con la actividad.
Por otra parte ofrece un servicio muy importante que establece las fechas y horarios de ingreso de los buques al puerto lo que la hace fundamental para quienes dependen de esos datos para conocer si trabajarán al día siguiente y a partir de que horario.
Lógicamente es auspiciada por la gran cantidad de empresas que trabajan en el rubro portuario y que ven con buenos ojos un portal que informa todo lo que sucede día a día, ofreciendo entrevistas a personas importantes del ambiente, así como también fotos y distintas curiosidades.