jueves, 18 de octubre de 2012

Trabajo Práctico Desarrollo de Noticias

Comparación de desarrollo

El Diario Clarín opto por poner exactamente la misma nota en la versión impresa que en la de su página web. Incluso utilizo la misma imagen y la única diferencia que presentan uno del otro es que la versión gráfica cuenta con un "esquema" que aporta datos numéricos referidos a la noticia en cuestión.
Posiblemente como los datos son realmente cuestionables no están en la web ya que, allí la crítica mediante el comentario es instantánea y visible para quien visite la noticia.
En el momento que el Senado aprobó el proyecto, la noticia ocupó un lugar central en el diagrama que presenta su portal, mientras que al otro día en el diario se ubicó en la página 14.
La cobertura de la noticia, principalmente en la versión digital podría haber sido más completa y haber ofrecido otros tópicos relacionados de interés como países que hayan adoptado o hayan contemplado un proyecto similar.
O quizá recolectar frases de intelectuales y personas relacionadas al derecho, acerca del tema pero

evidentemente el grupo Clarín no estaba interesado en darle mayor valor jerárquico al proyecto, ni al avance de éste por las distintas etapas que debe superar para convertir en ley el voto optativo para los jóvenes de entre 16 y 18 años.


jueves, 11 de octubre de 2012

Trabajo Periodismo de Datos



Sin dudas es una de las ramas del periodismo que ha crecido en conjunto con el internet. Ante semejante cantidad de información que todos los usuarios de la web ofrecían, el periodismo de datos apareció para poner en el centro de la atención cada dato que conformaba una noticia.
Es así que separa un dato de su contexto,  lo analiza, lo pone en discusión y luego lo califica según su veracidad. Frente al desarrollo de esta nueva gama del periodismo la editorial O’Reilly Media público un manual donde explica, en varias secciones, el porque del surgimiento de esta rama y como llevarla adelante.
El manual,disponible en la web, sólo está en inglés y ruso, pero existen intenciones de traducirlo en más de cuarenta idiomas. Jonathan Gray, uno de sus principales escritores, comentó al respecto:
El libro ofrece un vistazo inédito al detrás de escena de cómo se está usando Data por redacciones alrededor del mundo – de grandes organizaciones a ciudadanos participativos.
El libro resultó de un esfuerzo colaborativo internacional que involucró a docenas de líderes en del periodismo – incluyendo Australian Broadcasting Corporation, la BBC, el  Chicago Tribune, Deutsche Welle, The  Guardian, the Financial Times, Helsingin Sanomat, La Nación, the New York Times, ProPublica, Washington Post, Texas Tribune, Verdens Gang, Wales Online,  Zeit Online y muchos otros.

Dentro de esta rama, podemos destacar a www.chequeado.com y al blog del diario La Nación, que se encargan de analizar datos, cifras, estadísticas y demás informaciones ofrecidas por políticos, medios de comunicación, entre otros y los compara con los datos reales, mediante gráficos y cuadros.

Enlaces externos:

*http://datajournalismhandbook.org/1.0/en/ Si sabes Inglés, no dejes leer el manual de la editorial O’Reilly Media.