jueves, 15 de noviembre de 2012

Trabajo Práctico Investigación

La crisis de siempre: 14N

¿Sobreviviría el mundo en una sociedad sin pobres?¿Acaso los pobres son necesarios para el sistema? El 14 de Noviembre Europa, o por lo menos parte de ella, rugió en un sólo grito. En contra de la crisis, del ajuste, del sistema. La historia se repite una y otra vez y la población rechaza ser simplemente una víctima de esta situación. Por eso España, Portugal y Grecia, entre otros países  se movilizaron a favor de la justicia social en lo que se denomino el 14N.


Similar a la crisis del 2001 en nuestro país, la crisis que azota España toma posición en el centro de la polémica. Con una desocupación del 25% del total de la población y alcanzando las cifras que nuestro país tenía en los últimos días del gobierno de De La Rua, se somete al ajuste propuesto por el FMI y Alemania para rescatar de manera efectiva la integridad de los bancos y del euro. Similar a sucesivas crisis anteriores en otros países los que pagan los platos rotos son los trabajadores.
Porque los ajustes establecen reducciones presupuestarias en elementos claves para la sociedad como lo son la salud y la educación. Al fin de cuentas, es la sociedad trabajadora la que sale perjudicada principalmente en esta situación, porque debe aceptar disminuciones en derechos fundamentales para solventar las fallas de un sistema económico que, a la larga, sólo favorece a quienes han luchado por instalarlo como algo normal en cualquier país del mundo. Desde su concepción es ilógico, pero cuando se trata de dinero la lógica tiene poco que ver con la realidad.

Necesitamos inversores de fuera de Europa. Europa por si misma no será capaz de prevalecer sólo con inversores europeos. No seremos capaces de financiar nuestra deuda sólo con inversores europeos. Esto dependerá de nuestra fiabilidad. Angela Merkel
La historia se repite una y otra vez, y quienes sostienen que el más sangriento de los capitalismos es el sistema correcto para el funcionamiento de una sociedad, defienden la inversión extranjera como la solución a cualquier problema. No es casualidad que Alemania se sostenga firme ante la crisis, pese a ser una de las pocas naciones europeas que se vio vencida en las guerras mundiales.
La tercerización por sobre la propiedad estatal fue uno de los pilares de la economía menemista que hundió a nuestro país y que amenaza con hacer lo mismo en cualquier país que suceda. Sin embargo, según Merkel, es el desafío de fiabilidad que Europa le debe a los hombres fuertes de los negocios, para que los estos sometan a endeudamientos eternos que pondrán en jaque las políticas siguientes.
Los mandatarios afines a este sistema, simplemente firman rescates que en el futuro serán un problema: Rajoy, en España, Samaras, en Grecia, etc. Aquellos que resisten optan por rescatar al pueblo.

Las crisis, a gran escala, jamás empobrecen las clases altas. Sin dudas, en épocas difíciles, todos los sectores se ven afectados, pero es aberrante pensar en como solventar la financiación de entidades bancarias y empresariales por sobre asegurar los derechos básicos de las personas, como son las garantías alimentarias y de vivienda.  
Son los elegidos del pueblo los que marcan el camino. Los que aceptan los regímenes propuestos por las grandes entidades financieras o los que deciden abogar por las mismas personas que los apoyaron en las urnas. Son ellos los que deciden y son ellos los que deben escuchar al pueblo. El 14N es la marcha contra el atropello a las clases sociales que hoy se preguntan que convención los obliga a vivir luchando por un poco de dignidad. El 14N es el grito de guerra que el pueblo le regala a quienes han gobernado para los que más quieren y no para los que más necesitan.

VIDEOS:

Trabajo Práctico: Páginas webs



La versión digital del diario que más se vende en el país es de muy buena calidad. No sólo por su diseño, si no por la cantidad de profesionales que trabajan en ella para actualizarla constantemente y para desarrollar en profundidad cualquier noticia importante que surja en cualquier momento.
Su diseño es vertical, con cortes horizontales que separan las distintas secciones que presenta la página.
Además de ser uno de los precursores en extender su diario a Internet  su portal es de los más visitados en América Latina.
Más allá de su línea editorial, es sin dudas uno de los referentes de los medios de comunicación y eso se refleja en la gran cantidad de comentarios que tiene cada nota que publican, tanto a favor como en contra.
Además presenta información de mucho valor como infografías, biografías y demás ediciones especiales que presenta la página cada vez que la noticia lo merece..



Al igual que el portal de Clarín, el de Infobae, es uno de los más visitados en nuestro país. 
Sin dudas esto se debe al gran número de personas que están detrás de este portal que se actualiza casi minuto a minuto. Quizá carece de un grupo de producción que se encargue de editar versiones gráficas, informes especiales y demás elementos multimedia que endulzan las noticias fuertes de cada día, pero esto lo contrarresta con la presentación de videos y la constante intención de informar sobre lo que sucede en la Capital Federal, en el país y en el mundo.
La página le da mucha jerarquía al deporte y a los espectáculos lo que les asegura un gran cantidad de visitantes que persiguen ese tipo de noticias. 
Además cuenta con un grupo de columnistas reconocidos que semanalmente opinan sobre distintos temas.


El portal digital deportivo de Madrid es el máximo referente en español en este género.
Cuenta con un gran grupo de especialistas en cada deporte que se encargan de brindar la cobertura día a día de lo que sucede en cada disciplina. Si bien la página otorga un enfoque especial a todo lo que suceda en España y principalmente que este relacionado con Madrid, la web también sigue lo que sucede en el resto de Europa y también América.
Sus periodistas aportan columnas destacadas diariamente además de que una vez por semana ofrecen charlas con los visitantes que preguntan lo que quieren, desde deportes hasta críticas con la línea editorial que sigue el diario.
Los debates que se dan en cada nota son el reflejo del éxito que tiene la página como comunicadora dentro del mercado web.


Observador Global es uno de los portales en Internet que informa todo lo que sucede en el mundo.
Prevaleciendo la actualidad, la página se actualiza muchas veces por día para ofrecer lo que sucede a cada momento en todos los países. 
Ofrece una cobertura especial en época de elecciones y no diferencia en jerarquía las noticias dependiendo de su origen. Es decir, que se le da igual importancia a las noticias que suceden en América Latina, como en Europa, como en los Estados Unidos.
Por eso es ideal para informarse en una de las categorías más importantes de la información. Ante la dificultad de muchos medios de informar lo que sucede fuera del país este portal se encarga de brindar exactitud y actualidad a cada noticia.


Este portal se encarga de informar todo lo relacionado en la actualidad pesquera en la ciudad de Mar del Plata. No sólo se centra en información de índole sindical o empresarial si no que también acopla a su portal toda noticia política que tenga relación con la actividad.
Por otra parte ofrece un servicio muy importante que establece las fechas y horarios de ingreso de los buques al puerto lo que la hace fundamental para quienes dependen de esos datos para conocer si trabajarán al día siguiente y a partir de que horario.
Lógicamente es auspiciada por la gran cantidad de empresas que trabajan en el rubro portuario y que ven con buenos ojos un portal que informa todo lo que sucede día a día, ofreciendo entrevistas a personas importantes del ambiente, así como también fotos y distintas curiosidades.

jueves, 18 de octubre de 2012

Trabajo Práctico Desarrollo de Noticias

Comparación de desarrollo

El Diario Clarín opto por poner exactamente la misma nota en la versión impresa que en la de su página web. Incluso utilizo la misma imagen y la única diferencia que presentan uno del otro es que la versión gráfica cuenta con un "esquema" que aporta datos numéricos referidos a la noticia en cuestión.
Posiblemente como los datos son realmente cuestionables no están en la web ya que, allí la crítica mediante el comentario es instantánea y visible para quien visite la noticia.
En el momento que el Senado aprobó el proyecto, la noticia ocupó un lugar central en el diagrama que presenta su portal, mientras que al otro día en el diario se ubicó en la página 14.
La cobertura de la noticia, principalmente en la versión digital podría haber sido más completa y haber ofrecido otros tópicos relacionados de interés como países que hayan adoptado o hayan contemplado un proyecto similar.
O quizá recolectar frases de intelectuales y personas relacionadas al derecho, acerca del tema pero

evidentemente el grupo Clarín no estaba interesado en darle mayor valor jerárquico al proyecto, ni al avance de éste por las distintas etapas que debe superar para convertir en ley el voto optativo para los jóvenes de entre 16 y 18 años.


jueves, 11 de octubre de 2012

Trabajo Periodismo de Datos



Sin dudas es una de las ramas del periodismo que ha crecido en conjunto con el internet. Ante semejante cantidad de información que todos los usuarios de la web ofrecían, el periodismo de datos apareció para poner en el centro de la atención cada dato que conformaba una noticia.
Es así que separa un dato de su contexto,  lo analiza, lo pone en discusión y luego lo califica según su veracidad. Frente al desarrollo de esta nueva gama del periodismo la editorial O’Reilly Media público un manual donde explica, en varias secciones, el porque del surgimiento de esta rama y como llevarla adelante.
El manual,disponible en la web, sólo está en inglés y ruso, pero existen intenciones de traducirlo en más de cuarenta idiomas. Jonathan Gray, uno de sus principales escritores, comentó al respecto:
El libro ofrece un vistazo inédito al detrás de escena de cómo se está usando Data por redacciones alrededor del mundo – de grandes organizaciones a ciudadanos participativos.
El libro resultó de un esfuerzo colaborativo internacional que involucró a docenas de líderes en del periodismo – incluyendo Australian Broadcasting Corporation, la BBC, el  Chicago Tribune, Deutsche Welle, The  Guardian, the Financial Times, Helsingin Sanomat, La Nación, the New York Times, ProPublica, Washington Post, Texas Tribune, Verdens Gang, Wales Online,  Zeit Online y muchos otros.

Dentro de esta rama, podemos destacar a www.chequeado.com y al blog del diario La Nación, que se encargan de analizar datos, cifras, estadísticas y demás informaciones ofrecidas por políticos, medios de comunicación, entre otros y los compara con los datos reales, mediante gráficos y cuadros.

Enlaces externos:

*http://datajournalismhandbook.org/1.0/en/ Si sabes Inglés, no dejes leer el manual de la editorial O’Reilly Media.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Trabajo Práctico 3

Análisis de blogs



Este blog, dedicado a los fanáticos del Play Station, es quizá aquel que todo usuario no debería dejar de visitar porque contiene toda la actualidad y novedades relacionados a las consolas de video y a los juegos propiamente dicho.
Su interfaz es interesante pero un poco difícil de entender para quien la visita por primera vez. Aún así cuenta con un buscador y con un archivo de las entradas, clasificándolas mes a mes, que facilita la excursión por la página para quien busca deleitarse con la gran cantidad de videos y trailers que ofrece el blog.
Por otra parte, en su contenido, es notoria la calidad de quienes escriben, que no sólo emiten juicios de valor sobre los distintos juegos si no que, en un rol informativo, acercan novedades de todo tipo y ofrecen descargas de imágenes y demás elementos que son buscados por los fanáticos en la red.
Si bien el blog es muy específico porque sólo abarca a los usuarios de una determinada consola, podemos destacar que es quizá el más completo dentro de esa rama y que por eso tiene una gran cantidad de seguidores que tanto en las redes sociales, como en el propio blog, se informan a diario sobre las distintas noticias en el mundo del Play Station.

                           


Ambientado en el portal digital del diario Deportivo Olé, De la Cabeza, es el blog que se lleva todos los laureles. Principalmente por la calidad del autor, por la trayectoria que lo respalda y sabiduría que lo caracteriza, pero además, porque en medio de un portal plenamente deportivo, el escritor se dedica a otra perspectiva del deporte.
Lejos de las estadísticas, analiza todo desde otro punto de vista sin olvidar su contexto. Por el contrario de esto, Caparrós se aprovecha de este para realizar distintas conclusiones sociales, económicas que van enarboladas del deporte.
Sobre todo por su mirada crítica y por la calidad de su escritura, el blog sólo cuenta con un método de búsqueda rápido y sus notas, que son el tesoro de una página sencilla.
El blog se actualiza semanalmente y esta abierto a la recepción de comentarios en donde las críticas y los elogios se suceden aleatoriamente.



Papel en Blanco está considerado como uno de los blogs más completos en materia de literatura. Su buen número de editores facilitan que esto suceda debido a que el la página actualiza tres entradas diarias en las que se ofrecen críticas, recomendaciones, biografías y demás datos sobre libros y autores que se han desempeñado en la rama literaria.
Su diseño es simple y enfocado en la cantidad de notas que ofrecen, siendo así una buena fuente de consulta ante cualquier duda respecto a los libros. Además de brindar información de manera aleatoria, realizan especiales donde se ofrecen distintos contenidos relacionados a un mismo tema, según la trascendencia que estos tengan en la web.
Además ofrece enlaces interesantes y útiles como por ejemplo accesos a un diccionario o a una tienda virtual de venta de libros a domicilio.



Como bien lo indica su nombre, este blog está dedicado a informar sobre la actualidad del séptimo arte, novedades, trailers, críticas y demás podrás encontrar en esta página que si bien carece de un diseño cautivante o elaborado, cuenta con un buen grupo de editores que suben a diario tres o más notas.
Esto le permite mantenerse entre los blogs mas consultados en materia de cine ya que también ofrece la posibilidad de que los lectores comenten y así debatir en comunidad las distintas opiniones sobre las películas.
Sin dudas la página se sustenta del trabajo de sus editores que buscan y encuentran material que realmente vale la pena presentar, a través de informes, secciones o especiales que llevan al lector la mayor cantidad de información posible, sobre los distintos films,  actores/actrices o directores.
Además, sin dejar de lado los grandes clásicos, escriben sobre ellos demostrando que no sólo ofrecen la actualidad del cine si no también un repaso por sus grandes obras pasadas.



Este blog de origen mexicano repasa la historia de las armas. Si bien su interfaz no parece prolija, es actualizado semanalmente con información sobre algún tipo de pistola, revolver o fusil que merece ser recordado. Allí informan no sólo sobre su creación, si no sobre sus partes, sus materiales, y sus usos.
La página no es específica para armas de caza o de guerra, sino que la engloba y ofrece información, imágenes y videos de estas en acción.
Además, ofrece muchos contenidos con concejos del uso de las armas, tales como recaudos o cuidados que hay que tener a la hora de tratar con armas de fuego, así como también sobre los distintos tratamientos que se les debe realizar con periodicidad 
Por otra parte ofrece enlaces a distintas armerías o asociaciones relacionadas a estas mientras que decora con frases celebres los laterales del blog.


Trabajo Práctico 1

Chavez Jr. dio positivo en el antidoping


Luego de la derrota, el pasado sábado, frente a Sergio "Maravilla" Martinez por el título de los pesos medianos del Concejo Mundial de Boxeo (CMB), los análizis de sangre arrojaron que la del boxeador mexicano, hijo de la leyenda Julio Cesar Chavez, contenía un cierto grado de marihuana y desató la polémica.
Aunque todavía no se realizaron los test oficiales, el empresario Bob Arum, dueño de la firma que organizó la pelea, salió a confirmar los rumores del supuesto hallazgo de residuo de marihuana en la sangre de Julio Cesar Chavez Jr y dejó bien claro que:
"Julio va a tener que explicar a la Comisión los hechos y la misma actuará en consecuencia. Si había residuo de marihuana, para mí, no es lo mismo que usar una droga para mejorar el rendimiento. Eso es hacer trampa"
Lo cierto, es que de confirmarse antidoping positivo, el boxeador mexicano podría ser suspendido por un año y perder los tres millones de dólares que recibio en conceptos de anfitrión de la pelea que coronó a Martinez.
Por su parte, el boxeador argentino, dijo al respecto: "Espero que sea un malentendido", aludiendo a que los deportistas deben ser un ejemplo para la sociedad y cualquier caso de este tipo no ayuda bajo ninguna circunstancia al desarrollo del deporte.
José Sulaimán, presidente de el CMB, se mostró enojado con la filtración de la noticia y dijo de manera contundente a los medios:
"Si la segunda prueba confirma los rumores y Chávez lo acepta, el CMB dentro del castigo, impondrá uno especial para que este sea sometido a una rehabilitación médica contra las drogas y el CMB le abriría las puertas para que en un tiempo retome su brillante carrera profesional"
Finalmente, queda esperar los últimos exámenes, que decidirán si la polémica del momento fue toda una patraña comercial o si es un nuevo capítulo del costado poco profesional del boxeador mexicano, que ya ha tenido problemas con el alcohol.